Desde hace varias horas, #1persona1voto se ha convertido en uno de los TT nacionales en la red social Twitter. ¿El por qué de este TT? Porque resulta que debido a la ley electoral bajo a la que España está acogida, no todos los votos valen lo mismo; es decir, un voto de una persona de Valladolid no tiene el mismo valor que el de una persona de Murcia o de Sevilla. ¿Acaso no todas las personas tienen el mismo valor ante la ley?
Si todos los votos valiesen por igual, el resultado de las elecciones hubiese sido muy diferente. Si, hubiese ganado el PP, pero con 26 escaños menos (lo que significaría sin mayoría absoluta). Ésto hubiese beneficiado a muchos partidos minoritarios a conseguir representación y por lo tanto se hubiese conseguido una proporción electoral en el congreso que coincidiría con la opinión del pueblo.
¿En qué consiste el sistema d’Hondt? Para entenderlo correctamente podéis dirigiros a http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D’Hondt dónde podéis ver algunos ejemplos para leer de que se trata tanto ese sistema como el denominado “Porcentaje de exclusión” que se aplica en nuestro país.
Estamos teniendo unos meses muy movidos en lo que política nacional se refiere, si entre todos manifestamos nuestro descontento hacia los políticos y hacia la forma de hacer las cosas, podremos hacer que las cosas cambien. Todas las ventajas sociales que tenemos actualmente son gracias a la lucha de nuestros mayores hace muchos años, esto NO podemos olvidarlo; ahora es el momento de que nosotros también luchemos por mejorar el sistema, tanto por nosotros como por los que están por llegar.
Alfonso Saborido
noviembre 21, 2011
No es justo, pero el tema por el que se queja la gente no creo yo que sea producido por el sistema D’hondt si no más bien por la cuestión de las circunscripciones provinciales. Si en vez de provincias, fuera España entera, como en la elecciones europeas, otro gallo cantaría.
Por lo demás, no creo que ningún partido cambie la ley. Cuando están en el poder se olvidan. Significativo es el caso de Rosa Díez, una de las que más protesta por esto, pero que cuando fue diputada y eurodiputada por el PSOE guardó el más absoluto de los silencios. Saludos.
OMG
noviembre 22, 2011
Estamos de acuerdo en que los partidos políticos cuando llegan al poder se olvidan de todo, pero no por eso hemos de dejar de intentar que el sistema electoral sea más justo, al final sería beneficioso para todos los ciudadanos. Supongo que esto es como todo, mientras a uno no le afecta no mueve el culo (refiriéndome a los políticos que ganan y van haciendo tranquilamente).
andrenio
noviembre 22, 2011
Coincido con Alfonso, la ley d’hondt facilita mayorias, de lo contrario los parlamentos serian ingobernables, el problema es la circunscripcion, que deberia ser la nacion entera ya que se trata de unas elecciones nacionales y no provinciales.
CGM
noviembre 22, 2011
Si nuestro voto sirviese de algo, no nos dejarían votar.
carlosems
noviembre 22, 2011
Como dicen Alfonso y Andrenio, el principal problema son las circunscripciones electorales que hacen que un voto en Soria valga mucho más que un voto en Madrid, por ejemplo. Debería considerarse la implantación de un modelo de circunscripción electoral única, tanto para elecciones generales (circunscripción = España) como para las autonómicas (circunscripción = cada autonomía). De esa forma se cumpliría la máxima 1 ciudadano = 1 voto. El sistema de asignación de escaños que se realice después es una cosa distinta.
Perséfone
noviembre 22, 2011
Ansío el día en que esto reviente y de una vez por todas salgamos a la calle a luchar en serio por una democracia justa y real. Por lo demás, no puedo dejar de darte la razón. Y es que creo que soy otra de esos españoles que se han quedado con la impresión de haber tirado su voto a la basura.
Un saludo (¡Y enhorabuena por tu blog!).
dessjuest
noviembre 22, 2011
De acuerdo con lo dicho, el parlamento no es nada representativo, el sistema es injusto, pero como bien se ha apuntado nada tiene que ver el método D´Hont, uno de los sistemas más justos para repartir escaños, sino el sistema de circunscripciones.
Saludos.
vengatriz
noviembre 23, 2011
No sé qué más aportar a lo dicho. Aprovecho para saludar y agradecer, a ti y a la blogosfera en general,que se aclaren más ciertos asuntos de los que apenas se habla en otros medios. Menos mal que ahora,al menos, tenemos internet.
¡Saludos!
Jose Cabezas
noviembre 23, 2011
hola!
Estoy de acuerdo con Alfonso, Andrenio y más compañeros, no tiene sentido aplicar un criterio de circunscripciones, que es regional, a un ámbito nacional, es un error de concepto.
Cuánto es la variación….? en éstas elecciones muy poca porque el PP seguiría teniendo una enorme ventaja y además el proceso de cambio electoral es muy complejo y nadie lo considera una prioridad
No, nos representan, no sólo por cómo son elegidos sino qué méritos han hecho para llegar donde están y que formación e historial judicial y empresarial presentan.
El voto siempre vale, tal vez uno particular no, pero la idea de que un voto vale multiplicada por muchos da una gran fuerza y poder de decisión, sino que se lo digan a UPyD que lamentablemente por un puñado de votos no consigue grupo propio.
Un saludo
rubenwar
noviembre 23, 2011
José ,¿y si resulta que da igual a quien votes porque de antemano alguien en la sombra a financiado las campañas de los dos grandes partidos políticos?.Es lo que pasa en realidad,que antes de que votes ya esta decidido lo que se va hacer cuando pasen las elecciones.Existe un dicho anarquista que dice así: “Si votar cambiara algo sería ilegal”.
Jose Cabezas
noviembre 24, 2011
rubenwar, primero no creo en la anarquía en ningun aspecto ni concepto, pero ésto no es lo importante.
Tenemos el PSOE que es de izquierdas, y se espera que tome medidas asociadas a la izquierda, a la sociedad, ?que ocurre si toma las medidas defendidas por el sector de derechas, mercados y más capitalistas? primero tiene que deshacer medidas puestas en marcha por él mismo por incongruentes, traiciona a su electorado, recortes sociales… politicamente es casi un suicidio. Ahora. Podemos asi vislumbrar que el resultado estaba casi cantado en nuestras circunstancias, de hecho en el PSOE se aceptaba la derrota, pero se buscaba una derrota por la mínima, porque ya era eso un reto, perdieron el reto.
Que esta pensado lo que va a pasar despues de las elecciones, falso. ej: alguien podia pensar en el gran papel de IU o de AMAIUR?
que hay alguien con poder, una idea conspiratoria? falso, ej: las bolsa española era mejor que la italiana cuando fueron las elecciones se invirtió la situación, quien pensaba en éso? nadie!
las necesidades se conocen, las soluciones tambien, llevarlas a cabo no se sabe ni como. 1) nadie sabe como se creará algo de empleo
2) nadie sabe como se puede mejorar la confianza en los sistemas financieros europeos
3) nadie sabe cómo aumentar las arcas publicas sin que la sociedad se rebele
4) nadie sabe el comportamiento y decisiones de los paises que hoy influyen mucho
lo que sí se sabe es quealgo sustancial y de gran envergadura va a cambiar, debe y lo hará.
elpaseodelestilo
noviembre 24, 2011
Me parece super injusto. Es una verguenza. Esto hay que evitar que pase y la gente tiene que dejar de callar y seguir al rebaño para decir lo que piensa. Muy buen post
http://elpaseodelestilo.wordpress.com/
JAVIER DOMÍNGUEZ
noviembre 24, 2011
Es injusto e indignante que CiU con1.014.263 votos obtuviese 16 escaños, mientras que IU solo consiguió 11 con 1.680.810 votos y UPyD 5 con 1.140.242 votos. La circumscripción única aportaría resultados más equitativos y rebajaría el bipartidismo.
Jose Cabezas
noviembre 24, 2011
me pregunto lo siguiente, los partidos conocen el sistema y crean una estrategia, será que la planificación estratégica no es la adecuada???, tendrían que mejorar sus acciones para conquistar votos más efectivos
PD: defiendo como dije arriba que en las elecciones nacionales no tiene sentido las circunscripciones
rubenwar
noviembre 24, 2011
Hola de nuevo,José yo en pocas palabra no te puedo hacer ver que las conspiraciones son el pan nuestro de cada día,mas que nada porque es un tema bastante extenso.A mi me da igual si no crees en la anarquía,solo era un dicho que explica muy bien el teatro al que nos tienen sometidos los partidos políticos.Si quieres seguir participando en este teatro que son las elecciones es solo cosa tuya,pero no afirmes que no existe conspiración,porque no lo sabes.En mi opinión deberías tirar todo lo preconcebido que te han enseñado y buscar la verdad tu mismo.Ya que no te gustan las citas anarquistas te dejo otra de un filósofo frances que me encanta y responde claramente a tus inquietudes: “La guerra es el arte de destruir hombres,la política el arte de engañarlos” (d´Alembret).Te recomiendo su lectura,aprenderías muchas cosas.
Un saludo a tod@s.
Jose Cabezas
noviembre 25, 2011
Conspiraciones si o no? todo tiene una razón de ser por compleja que parezca, si es compleja es por falta de información, por lo tanto una conspiración no tiene cabida para mi. Me parece una salvajada pensar que vivimos en torno a conspiraciones, con eso lo digo todo y no diré una palabra más.
Dia a día manejo tanta fuente de información como puedo, por eso puedo dar opinión y debatirla. Además ese comentario hacia mi persona se escapa de la discusión y objeto del hilo.
Aclaro: No tiene sentido es crearse una ‘mano negra’ malvada, un eje del mal (mil nombres), porque a la postre siempre por desgracia comprobamos que todo es muy terrenal.
Las elecciones no son para llamarlas chiste, manipulacion ni barbaridades porque detrás de las elecciones ha habido personas que durante muchos años han luchado para que tuviéramos esa capacidad, la del voto, la de eleccion de nuestros dirigentes, el reconocimiento del papel de la mujer y una de las características de un país maduro. Nos podrá gustar más o menos pero hay que defender el sistema político que nos trata a todos por igual basado en una constitución y que nos ha llevado a una paz social, libertad y prosperidad, y ésto es innegable.
Por terminar, votar al PSOE cambió muchas leyes como aprobar el matrimonio homosexual, por decir alguna cosa, el PP cambiará cientos en tiempo record (por tu primera referencia); y segundo y último “la política es el arte de engañarlos” pues es totalmente cierto, hay demasiada gente con capacidad de manipular, transgiversar información y hacer creer cosas que no son, yo al menos no pertenezco a ése grupo, y profesionales como periodistas, jueces, políticos, y miles de personas son críticos y conscientes de los cambios, comportamientos y acciones de los políticos y en su momento harán justicia mediante el voto o la denuncia dentro de la justicia.
Un saludo!
OMG
noviembre 29, 2011
Muchísimas gracias por tus comentarios, de verdad, aportan mucho valor añadido.
Totalmente de acuerdo con que el tema de la política es mucho más complejo de lo que en principio nos pensamos, pero como bien dices, es algo por lo que se ha luchado muchos años e incluso hay personas que han perdido la vida por ello.
Un saludo!
Laura
diciembre 23, 2011
Mi opinión algo tardía. Efectivamente, el principal problema del sistema electoral español es la dimensión del distrito electoral, no la ley D’hondt (aunque no es cierto que sea de las más justas, es probablemente la menos proporcional de las fórmulas llamadas proporcionales, en contraposición a las mayoritarias). No sería ni siquiera necesario que la circunscripción electoral fuera el territorio nacional. Bastaría con que los distritos fueran más similares y de un tamaño intermedio para que no se dieran las disparidades que hay ahora.
Una circunscripción nacional puede resultar tremendamente inestable. En algunos países (pocos) funciona, pero hay una tradición de coaliciones de gobierno estables. Yo creo que la circunscripción de la comunidad autonóma reduciría el problema de la proporcionalidad, manteniendo un margen de estabilidad aceptable. Pero también se puede hacer como en otros países, donde se deposita un segundo voto que se contabiliza de acuerdo a una circunscripción nacional y a partir de esos resultados se corrige el peso que debe tener cada partido. Pero hay muchas más posibilidades que la circunscripción única y creo que habría que estudiarlas.
OMG
diciembre 23, 2011
Ningún comentario es tardío Laura, muchas gracias por pasarte y expresar tu opinión. Este es un tema que estuvo muy en debate tras las elecciones, considero que es algo que los gobiernos deberían valorar de ahora en adelante dados los resultados obtenidos. Estás invitada a pasarte por aquí siempre que quieras.